|
Rutas Montaña Palentina, Naturaleza, Arte
Románico, Turismo Rural. Palencia NECRÓPOLIS DE CANDUELA - VILLANUEVA DE HENARES |
![]() |
![]() |
![]() |
más rutas | Casas Rurales |
Esta propuesta se centra en ver , en la zona más cercana a Canduela , durante media jornada, paseando por un sendero bien señalizado que ya era utilizado por los antiguos comerciantes que comunicaban los pueblos del norte de Palencia, con la vecina Cantabria para intercambiar productos agrícolas ganaderos y de elaboración artesana, no en vano en Canduela se sitùa una impresionante casona que dio alojamiento a los peregrinos llamada la casa de las Postas. |
![]() |
![]() |
Casa de las postas , Sillería del siglo XVIII | Aspecto del Barrio de Abajo; Torrona de Canduela.casas y ermita. |
Canduela por si solo ya vale una visita es todo el pueblo Bien de interés cultural “BIC” debido a sus numerosas casonas de sillería con aleros tremendos , escudos de armas y arcos de medio punto en portadas labradas de forma primorosa en la finísima piedra arenisca de “Quintanilla”. Tiene dos iglesias una románica un poco alejada del pueblo con el ábside y espadaña característicos del románico palentino; y otra en lo alto del pueblo, terminada en el SXVIII, imponente por su porte, y su fina cantería, se eleva sobre un montículo rocoso que configura una Necrópolis de tumbas escavadas en la roca, ubicación en la que con toda seguridad debió haber una ermita altomedieval. |
![]() |
![]() |
Dos tumbas antropomorfas situadas junto al cortado | Aspecto general de la necrópolis de Canduela |
Canduela - Necrópolis Medieval: 2.5km ida y vuelta. Se parte de la misma Plaza de la Iglesia y voy a relatar tres itinerarios alternativos Salida: Plaza de la Iglesia de Canduela, tras la fachada contraria al pórtico sale una camino, sube 50mts y se desvia a la derecha tras una casa con corral, siguiendolo se sube al cementerio, y de alli se sigue el camino que va volviendo suavemente hacia la derecha formando una calleja entre dos casas despues de recorrer 150m desde el cementerio aboca a un camino ya rodado y transitado por tractores, se toma de nuevo a la derecha y se sigue hasta la loma donde encontrarás un paso ganadero, que lleva a lo lejos se intuye otro pueblo,Villanueva de Henares, a través del monte y el bosque. Es una ruta preciosa, despues de coronar, se toma la bajada en dirección al camino del horizonte, es bastante amplia entre matorrales sin camino definido , a unos 300m ddespues de empezar a bajar pasaremos rozando una mata de rebollos no muy grande con un monton de grava en el suelo, y una señal de hierro que indica la necropolis, dentro de esa mata. Se puede seguir la misma dirección que nos llevara tras 2km al puebloo BIC de Villanueva de Henares, cuyo camino se avista en el horizonte mirando al norte desde la Necrópolis. |
![]() |
![]() |
![]() |
vista desde las tumbas | En la cima descendiendo hacia las tumbas | Mar de robles que se extiende de Canduela a Villanueva de Henares |
desde el alto tambien se puede descender girando al Este por un camino de grava por la derecha que zigzaguea el camino de grava y se pierde en el bosque,como a un km de bosque y algunos prados encontramos una valla de alambrada con un paso, tras el paso se ha de girar 90º a la izquierda y ascender ligeramente por lo que fueron unas praderas entre matorrales a unos 300m de ese punto se avista la necrópolis en un cerro a la derecha como mirando hacia el horizonte que veíamos desde lo alto de la montaña(hacia Villanueva de Henares) está escavada recientemente asi que se ven muy bien las tumbas labradas en las piedras y restos de un eremitorio. |
![]() |
![]() |
Necrópolis Medieval con pequeño eremitorio. | Arroyo en mitad del monte |
De aquí se puede regresar a Canduela porque está a la vista el collado que dejamos atras antes de descender.... o se puede volver a bajar hacia el camino, siguiendole, te topas unos centenares de metros más abajo con un sorperendente puente de madera nuevo y largo como una pasarela que conduce a una fuente redonda labrada en la piedra con agua ferruginosa pero limpia. , si se continua (aconsejable) acabas de descender a unas praderas en las que siempre hay ganado, por que es un refugio de viento "natural" o "socallo" como decimios por aquí. |
![]() |
![]() |
Iglesia de Canduela con porte del XVIII, fina sillería en su atrio tambien hay tumbas excavadas en la roca arenisca. | Pilón y fuente de piedra con pináculo que recuerda un falo. |
Hacia Villanueva de Henares; Si continuamos la pista de la ruta de la necrópolis terminada la vaguada empieza a ascender hasta el pueblo de Villanueva de Henares que es precioso tanto por las vistas como por las casonas solariegas y palacios que tiene una torre medieval y toda arquitectura de Sillería. |
|
![]() |
||
Llegada a Villanueva de Henares con sus casas Blasonadas | Vista sobre el Valle del palacio de los "Junco" S.XVIII | ||
![]() |
Villanueva de Henares está plagado de Casonas Solariegas algunas de rancio abolengo construidas con piedra areniscadel Lugar. Es otro de esos pueblos desconocidos de Palencia, Situado en el límite con Cantabria no solo tiene buenas vistas sobre las montañas sino que además conserva una arquitectura con sabor medieval que le da la torre situada en el centro del pueblo y su calles ven asentarse una detrás de otra casonas de buen porte, además del mejor palacio de la comarca. Fue este palacio cabeza de latifundio de la Familia “Junco” con escudos de armas y patio porticado con columnas de piedra y con capilla incluida se compone de tres naves entorno al patio todas de corte señorial de fina cantería, con arcos carpaneles en su pórtico, impresionantes escaleras de piedra con su barandilla tambien de piedra evocan cuando menos un antiguo esplendor. |
Subida a los Pueblos abandonados: La Candenosa y Moroso Ciertamente la mejor subida se realiza yendo en coche hasta el pueblo vecino de Sotillo en Cantabria, carretera de Mataporquera a Valdeprao y desde ahí sube una pista de monte que va ascendiendo por la ladera norte de la Sierra entre robles ya grandes, se pasan un par de Zig-zags y se alcanza la cumbre sin dificultad con coche todo terreno. Solo en verano se puede hacer en coche normal. Una vez arriba el camino te conduce a la falda Oeste viendo Mataporquera al fondo. Se ha de seguir pasando una plantación (nueva) de pinos y luego se desciende levemente; no hay perdida, Tambien se accede en coche por una pista más nueva desde el mismo pueblo de hormiguera tomando una pista que sale de la misma iglesia primero hacia la pradera bajando para luego ascender con rampas bastante pronunciadas y numerosos zig-zag, unos 5km dista hormigera del primer pueblo abandonado, "la Candenosa", una vez arriba encontremos las casas abandonadas del pueblo de “La Candenosa”, la primera imponente de Sillería y de tres plantas , en ruinas casi todo el pueblo por que han ido llevando la piedra. Hay una visión panorámica hacia el sur horizontes lejanos de monte bajo de matorral de roble en un paraje de ensueño nos recibe una fuente y un pilón con el pueblo en ruinas poblado generalmente por vacas y otros ganados. |
![]() Otra posible alternativa para alcanzar los pueblos abandonados se realiza desde Villanueva de Heneres atravesándolo entero y subiendo la loma después de pasar el palacio imponente , antes mencionado , Dese esta loma asciende un camino carretero hacia el Norte montaña arriba ..Hoja 108-III del IGN que pasado un tramo se dirige hacia el este para continuar durante unos 2km por un cotafuegos desde el que se avistan las casas en ruinas del pueblo. Pero el último tramo es campo a través.En cualquiera de los accesos a estos pueblos es necesario llevar cartografía apropiada : o bien la Hoja del IGN nº108-III o bien una buena fotografía aerea del Visor sigpac del ministerio de Agricultura, accesible sin problemas desde la Red Internet (Coordenadas42º50' 38"N 4º07'09") o bien con el Google Earth |
|
![]() |